El gran revolucionario Maximiliano Robespierre, cuando era diputado ante la Constituyente, decía que los más pobres están tan ocupados en sobrevivir que no alcanzan a darse cuenta de la causa de su explotación.
«Por suerte para los ricos, en pocos días pasará el escándalo sobre la evasión de impuestos a la propiedad, y vendrá otra noticia que lo opacará. Vivir en la Nirvana del olvido nos permite ser explotados y felices».
Robespierre fue un abogado, escritor, orador y político francés apodado «El Incorruptible».
Según el periódico “Cinco Días”:
- 400 de las 600 mayores fortunas no pagan impuesto de patrimonio (quien tenga más de 2 millones de euros en patrimonio).
- El número de multimillonarios se triplica en una década. Los patrimonios superiores a 30 millones de euros se han multiplicado por 3 desde el 2007 al 2017.
- Cepsa pagó impuestos en España de solo el 5 % en 2.018. Gano 522 millones y pagó solo 27,7 un 5,3 %. En Argelia obtuvo 195 millones y pagó 103 millones a la Hacienda Argelina. En Colombia pagó 6,29 millones con un beneficio de 52,7 millones (11,9%).
El fin es que la mayoría esté contenta manteniendo a la minoría, y ni siquiera proteste e, incluso, vote por sus candidatos, hay que convencerla de que está exenta de pagar impuestos cuando en la realidad es que el 50% de la recaudación tributaria proviene del IVA, impuesto regresivo por el cual tributan los pobres que consumen su magro salario, que les impide pensar en ahorrar.
Vayamos con un caso práctico que apareció en el periódico Cinco Días el 28 de junio del 2.019: NETFLIX.
En el primer trimestre, el grupo Netflix facturó en todo el mundo 4.006 millones de euros (+22,1% interanual) y ganó 305 millones de euros (+18,6%). En esos tres meses, Netflix incrementó los suscriptores a 9,6 millones (cifra récord para un solo trimestre), hasta rozar los 150 millones de clientes.
Las dos filiales españolas del gigante de producción y distribución audiovisual en streaming, Netflix, pagaron 3.146 euros en concepto de impuesto de sociedades: La factura fiscal por impuesto sobre beneficios del gigante tecnológico equivale así, aproximadamente, al IRPF que paga un trabajador que gana 24.000 euros anuales. Netflix factura los ingresos de sus clientes desde una sociedad holandesa, Netflix International B.V., de modo que el beneficio generado por el negocio en el mercado nacional escapaba a la tributación española.

Netflix sigue facturando a sus clientes españoles a través de la sociedad holandesa. Sigue así un esquema similar al de otras grandes corporaciones tecnológicas como Google, Amazon, Facebook o Apple (conocidos como los GAFA) que se han servido tradicionalmente de estructuras para reducir sus impuestos.
La estrategia, perfectamente legal, ha provocado quebraderos de cabeza entre compañías de otros sectores y reguladores europeos, y consiste en establecer una sede social en países como Irlanda u Holanda, donde el tratamiento fiscal es más favorable y desde ahí establecer filiales en el resto de los países donde les interesa operar. De esta forma, el grueso de las ventas se queda en la matriz y las filiales tan solo tributan por servicios de intermediación.
La primera de sus sociedades en España, Los Gatos Entretenimiento España (basa su actividad en el desarrollo y producción de películas, nuevas series y otros productos digitales de entretenimiento) facturó 498.461 euros y obtuvo un beneficio de 8.046 euros en 2018 tras dedicar 2.682 euros a impuesto sobre beneficios. Su socio único es Netflix Worldwide Productions LLC, que tiene su sede en EE UU.
La segunda filial, Los Gatos Servicios de Transmisión España (dedicada a marketing, desarrollo de negocio y relaciones públicas) logró 40.461 euros en ingresos (todos facturados a su propio grupo) y obtuvo un beneficio de 1.393 euros tras pagar 464 euros en impuesto de sociedades. Es filial al 100% de la holandesa Netflix International BV, que es la que factura a los clientes. Las dos sociedades se constituyeron con un capital social de 3.000 euros cada una, y recibieron el nombre de Los Gatos, que procede de la localización en la que se ubica la sede de Netflix en California.
Aquí cada uno va a lo suyo. Los ricos tienen los conocimientos suficientes para adelantarse y por eso pagan menos impuestos que tú. No se trata de mosquearse, quemarse o luchar contra el sistema. Siempre ha sido así y siempre lo será. Ahora toca preguntarse... ¿vale la pena seguir los trucos de los ricos? Ahí lo dejo.
La hija cansada
«Una hija se quejaba con su padre acerca de la vida. No sabía cómo seguir adelante y, cansada de luchar, estaba a punto de darse por vencida. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.
El padre, un reconocido chef, la llevó a la cocina. Llenó tres ollas con agua y las puso sobre fuego fuerte. Cuando el líquido estaba hirviendo, echó zanahorias en la primera olla, un par de huevos en la segunda, y algunos granos de café en la tercera.
La hija esperó con impaciencia, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos él apagó el fuego, puso las zanahorias en un recipiente y los huevos en otro, coló el café y lo sirvió en una jarra.
Mirando a su hija, le preguntó:
—Querida, ¿qué ves?
—Zanahorias, huevos y café —fue la respuesta.
Le pidió que tocara las zanahorias: estaban blandas. Luego le dijo que rompiera un huevo: estaba duro. Por último, le pidió que probara el café.
Ella sonrió, mientras disfrutaba el rico aroma de la bebida. Humildemente, la joven preguntó:
—¿Qué significa esto, papá?
—Estos tres elementos —explicó él— se han enfrentado a la misma adversidad, el agua hirviendo, y cada uno ha reaccionado en forma diferente.
La zanahoria, fuerte y dura, se tornó débil, fácil de deshacer.
El huevo era frágil; la cáscara fina protegía su interior líquido, que después de estar en el agua hirviendo se endureció.
Los granos de café transformaron al agua, convirtiéndola en la rica bebida que te reconforta y calienta.
¿Qué eres tú? —le preguntó el cocinero a su hija—. Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿eres zanahoria, huevo o grano de café».


Comienza ya a formarte de la mano de Juan Haro, autor de los libros "Los trucos de los ricos" y referente en la inversión inmobiliaria con más de 25 años de experiencia en el sector
Lee un extracto de mi nuevo libro: «Los trucos de los ricos 2»: Haz clic aquí
Si quieres ver más vídeos o audios para seguir aprendiendo haz clic aquí
Si deseas acceder a nuestra escuela online haz clic aquí.
Si deseas un asesoramiento o entrenamiento privado, haz clic a continuación: Asesoramiento o Entrenamiento.