El estoicismo y el dinero

El estoicismo y el dinero

La filosofía estoica o estoicismo surge en el siglo IV a.C. como un conjunto de ideas y ejercicios que nos ayudan a dirigir nuestros pensamientos y acciones para aceptar esa naturaleza incierta del mundo. Precisamente, uno de los grandes desafíos intelectuales del inversor es esa lucha con la incertidumbre. Cualquier plan de inversión a largo plazo es incierto. Nadie sabe cómo se van a comportar los mercados ni qué va a ser de nosotros dentro de 20, 25 o 30 años.

Los estoicos no rechazaban la riqueza per se sino la riqueza como fin último. Precisamente, estoicos clásicos como el emperador Marco Aurelio o el senador Séneca eran personas extremadamente ricas.

Esto no es ninguna contradicción. La riqueza usada correctamente es una herramienta útil tanto para alcanzar nuestros objetivos vitales como para ayudar a las personas que nos rodean. El problema surge cuando la riqueza se utiliza para satisfacer únicamente nuestros placeres sensoriales.

Un estoico centrará su energía en cambiar aquellas cosas que están en su área de influencia. Todos lo que se escapa de nuestro control debe ser simplemente ignorado.

En la inversión, muchas personas se preocupan sobre si las inversiones/activos/inmuebles/acciones subirán o bajarán. O si es un buen momento para invertir. Todos estos sucesos están fuera de nuestro control. En este sentido, la inversión pasiva es un claro reflejo de la inversión estoica.

Como inversores, solo podemos controlar dos cosas: la asignación de activos y las “bolitas de Navidad” (formas para revalorizar nuestros inmuebles). Centrémonos en eso. Fijemos una asignación de activos acorde a nuestro perfil de riesgo, reduzcamos los costes de nuestra cartera al máximo y aportemos valor a nuestros inmuebles. De este modo, a largo plazo batiremos al 95% de los inversores.

Un estoico centrará su energía en cambiar aquellas cosas que están en su área de influencia. Todos lo que se escapa de nuestro control debe ser simplemente ignorado

Otra gran cualidad en un buen inversor es la acción, y una de las causas del éxito del estoicismo es que se trata de una escuela filosófica centrada en la acción. Al contrario de otras escuelas filosóficas orientadas a teorizar sobre la vida y la naturaleza. Este hecho queda de relevancia al observar algunos de los cargos desempeñados en la sociedad por los estoicos clásicos. Marco Aurelio fue uno de los emperadores más brillantes de la antigua Roma en una época marcada por los ataques de los bárbaros y las rebeliones en las provincias del Imperio. Séneca fue un célebre político y senador romano que acabó siendo enviado a la isla de Córcega por ser considerado una amenaza por el emperador Claudio. Todos ellos, personas importantes de su tiempo. Hombres de acción en tiempos revueltos.

Los estoicos se preocupan únicamente por el presente. Otra gran cualidad de un inversor profesional, el aficionado tendrá miedo por el futuro. Una gestión de tu patrimonio o tus finanzas que no te aporta tranquilidad es una gestión totalmente incorrecta según la filosofía estoica.

“Los hombres no se perturban por las cosas, sino por la interpretación que hacen de ellas”

Epicteto

La virtud, el otro gran activo junto a la tranquilidad que según los estoicos te permite ser mejor inversor y relacionarte mejor con el dinero. Además, considera igualmente estos 4 componentes de la filosofía estoica que son:

Si analizamos las virtudes estoicas individualmente y su relación con la gestión de nuestras finanzas podremos también extraer numerosos aprendizajes.

Logo Club Juan Haro

Formación sobre dinero, inversiones, inmuebles y mucho más, para ser dueños de nuestro tiempo

El pasado 10 de marzo 2023 inauguramos el club

Si quieres llevarte un regalo descárgate los 3 trucos de mi nuevo libro: «Los trucos de los ricos» 92 Trucos para multiplicar tu dinero, proteger tu patrimonio y reducir tus impuestos legalmente por Juan Haro haz clic aquí

Si quieres ver más vídeos o audios para seguir aprendiendo haz clic aquí

Si deseas acceder a nuestra escuela online haz clic aquí.

Si deseas un asesoramiento o entrenamiento privado haz clic aquí.

Comparte este artículo

9 tipos de deuda

9 tipos de deuda

No toda deuda es mala. Hay muchos tipos y muchas diferencias entre ellos. Es importante saber qué tipos de deuda existen y cómo las denominamos.

Leer Más...

Recibe el Material Extra del Libro «LOS TRUCOS DE LOS RICOS»

Ingresa tus datos para descargar el material.

Tu información esta segura, no nos gusta el SPAM.

Responsable del tratamiento: Lincayen Investment S.L.

Finalidad: tramitar la descarga del material solicitado y darte de alta en nuestra newsletter. Tras introducir tu dirección de correo electrónico se te enviará un mensaje con las instrucciones para descargar el material solicitado.

Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de tus datos, así como el resto de derechos reconocidos en la normativa de protección de datos.

Gracias por solicitar información

En breve recibirás toda la información por email.

Por favor, revisa tu bandeja de Spam o correo no deseado en el caso de que no recibas la información.

¡Muchas gracias por tu confianza!

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda? Envíanos un WhatsApp
Contacta con nosotros por WhatsApp
Hola, si necesitas ayuda, puedes enviarnos un WhatsApp. No atendemos llamadas en este teléfono, solo mensajes a través de WhatsApp. Gracias.