
3.- Invertir dinero en el activo elegido.
4.- Decidir si elimino la inversión (vendo) con pérdida o ganancia, o bien si me limito a mantener el activo recuperando entonces un capital constante.
5.- Elegir otro activo.
6.- Repetir el proceso.
Pienso que esta es una asignatura básica en toda escuela o colegio. Desde pequeño es imprescindible aprender a invertir; conocer los riesgos y las posibilidades, saber quien tiene el control, como controlar mis pérdidas, como minimizar los riesgos, como valorar una oportunidad, como crear un activo en mi vida, como mantenerlo, cuando comprar y cuando vender, qué influencia tienen los ciclos económicos, qué habilidades son importantes reforzar al invertir, etc…
Da igual a lo que nos dediquemos profesionalmente, si sabemos como invertir, como mover nuestro dinero, como lograr mejores rentabilidades, como obtener habitos saludables financieros marcaremos una diferencia en nosotros y en nuestra familia. Sino lo aprendemos, o no nos lo enseñan tendremos que confiar en terceros, y muchas veces los intereses de terceros y los nuestros son contradictorios.
Soy un enamorado de tomar el control de mi vida, de no depender de terceros, y de aprender más cada día. Sin duda esto nos hace libres. Piénsalo.
Te dejo con este audio/video. Espero que te aporte alguna idea positiva.
Audio/Video: «16 Consejos básicos para tener más dinero «
Duración: 08.54 minutos.